Sigue el mundial en tu Firefox

Footiefox

Ya sabiamos que había plugins de Firefox para todo, así que el mundial de fútbol no podría ser menos. Si quieres seguir el mundial mientras trabajas o navegas por internet y no perderte cuando hay cualquier gol, aquí os presentamos:

Además del mundial podrás seguir tus ligas favoritas y el firefox te advertirá con una alerta sonora y una ventanita los goles que se vayan produciendo. Ahhh, y si no con esto aún te has convencido de las ventajas de utilizar mozilla firefox, un poquito de publicidad subliminal:
Continue reading “Sigue el mundial en tu Firefox”

Cuestión de cintura

No, no os preocupeis que no se trata de la famosa operación bikini del desierto que cómo cada año nos atormenta según se acerca el Veranito, más bien de negocios.

El otro día charlando con mi padre y gente de su trabajo que se dedican a las artes gráficas nos contaban cómo en algunas ocasiones los clientes prefieren contratar empresas pequeñas y de confianza con un margen de maniobravilidad mayor que a otras supuestamente más grandes y poderosas pero con una enorme maquinaria burocrática que las hace ser mucho menos ágiles. Eso me trajo a la mente una imagen que puede mostrar el estado actual de ciertos detractores del software libre con una cintura de muchas toneladas y una visión que hoy en día se están quedando un tanto jurásica 😀

Dinosaurios

Y es que en el mundo de la informática está pasando cada día más y sobretodo en entornos cómo el del software libre, que abre las posibilidades no a un único proveedor sino a pequeñas empresas que pueden especilizarse en ciertas areas y tomar tanto valor y experiencia cómo aquel que creó el producto. También os dejo un video curioso del llamado “prodigio linux”:

SGAEpoly

SGAEpoly

¿Una partidita a este jueguecillo de ladrones? Pues sí señores, aquí tenemos la última versión del famoso Monopoly, cuantas horas de diversión nos dió. Pues en esta variante del juego en lugar de tratar el negocio inmobiliario, tan de moda en España, se basa en otra interesante forma de lucrarse: la de la $GAE. Cobra a cada usuario de software libre que legalmente copie la última distribución, a cada persona que grabe sus fotos o videos privados o que produzca su propia música, o mejor aún recauda todo lo que puedas en un concierto benefico y ganarás de calle en el SGAEpoly. Deprimente pero fiel reflejo de nuestra realidad.. 🙁

Únete a TODOSCONTRAELCANON y al menos dejemos claro que no nos dejaremos pisotear en silencio.

Y por último os dejo con este interesante video:

RHCE

La semana pasada he estado haciendo el curso de certificación de RedHat: RH300. El curso está bastante interesante y va enfocado a la obtención del certificado RHCE (Red Hat Certified Engineer). El curso se basa en un itinerario rápido de adptación para profesionales de Linux/Unix que ayuda a refrescar y adaptar tus habilidades a la distribución de RedHat: RHEL 4. En él se vé un poco de todo: instalación, configuración, servicios y resolución de problemas. El ambiente era bastante agradable, eramos unas 10 personas de distintas empresas de Madrid, Barcelona y Bilbao. El curso se daba en las oficinas de CA (Computer Asociates) que están muy bien, sobretodo las vistas de las torres kio y del pirulí desde el baño :D.

RedHat

Nuestro instructor fué Fernando Ruíz Tapiador que lo hizo bastante ameno y nos orientó muy bien para la realización del examen. Aquí os dejo su página web dónde hay información interesante sobre linux y redhat: www.ruiz-tapiador.com.

En cuanto al exámen de certificación es totalmente práctico y la verdad es que es de agradecer, eso sí es una contrareloj de casi 6 horas. Aún así lo prefiero a los dos examenes tipo test que tuve pasar para sacarme la LPIC (Linux Profesional Institute Certification). Hay una primera parte de Troubleshooting y Mantenimiento del sistema, en ella tendremos que resorver varios problemas. Disponemos de 1 hora para las 5 primeras preguntas y esta parte es eliminatoria, si no lo conseguimos se acabó. Luego teniamos lo que quedara hasta 2 horas más para el resto de problemas. La segunda parte comprendía la instalación del sistema operativo y toda una serie de instalaciones y configuraciones de todo tipo de servicios (Httpd, Postfix, FTP, NFS, NIS, Squid) y de cuestiones de seguridad en la que tenias 3 horas para completarlo.

La verdad es que el examen me salió genial: 100% en troubleshooting y 98% en instalación y configuración) y esta mañana he recibido el e-mail indicandome que ya tengo el RHCE y que mi número de certificado es 804006089520626. 😉

Xorg 7 y Nvidia

NvidiaEl otro día realizé una actualización de mi equipo de trabajo (Debian Unstable) que por fin solucionó un problemilla que estaba teniendo con el GQ (navegador ldap). Tan solo me permitia hacer 2 o 3 consultas al servidor LDAP y después tras un error de GDK caía, lo que hacía realmente imposible trabajar con él. Por cierto que es una lástima comprobar que el proyecto de GQ está desmantenido ya que era una herramienta realmente interesante y útil.

Bueno pues con la actualización también se instaló la nueva versión de Xorg 7, que al parecer en esta evolución viene con un nuevo sistema modular mucho más mantenible (aunque también tiene sus detractores). El tema es que a partir de esa actualización que incluia el kernel 2.6.15 ya no había disponible módulo de los drivers 3D de nvidia en el repositorio de Debian para este nuevo kernel.

Al principio pensé que debía ser que aún no había entrado en inestable, así que decidí instalar los drivers con el instalador binario de la página de Nvidia. Pero pude comprobar que a pesar de compilar correctamente daba un error en el arranque de las X indicando que no podía encontrar el módulo:

(II) LoadModule: “nvidia”
(WW) Warning, couldn’t open module nvidia
(II) UnloadModule: “nvidia”
(EE) Failed to load module “nvidia” (module does not exist, 0)

Tras investigar un rato encontré que ahora con la nueva estructura modular los módulos no se guardan en /usr/X11R6/lib/modules/drivers sino en /usr/lib/xorg/modules/. Para solucionarlo sólo hemos de indicarle esa ubicación al instalador de Nvidia, en mi caso:

./NVIDIA-Linux-x86-1.0-8756-pkg1.run –x-module-path=/usr/lib/xorg/modules/

Y ya lo tenemos de nuevo funcionando. Por cierto, que en la búsqueda también encontré esta interesante página que nos indica en todo momento el estado de Debian Inestable indicandonos que cosas fallan y porqué: StatusOfUnstable.

2as Jornadas de Software Libre de Albacete

LinuxicoYa estamos ultimando los últimos preparativos para las 2as Jornadas de Software Libre de Albacete que se celebrarán los días 20, 21 y 22 de Abril en la Escuela Politécnica Superior de Albacete.

Este año he podido colaborar un poquito menos en la organización, desde Madrid se hace más dificil, pero he conseguido que Andago contribuya con dos charlas al evento:

– La primera la va impartir mi compañera Isabel , del departamento de I+D de Andago, el Viernes 21 a las 11:30. Tratará sobre el proyecto Tomas3 y se titula Gestión de grandes infraestructuras de redes distribuidas.

– La segunda, también el Viernes 21 pero ya por la tarde (19:00), la va a impartir un servidor, y tratará sobre Alta disponibilidad y balanceo de carga en Linux, que es en parte en lo que he estado trabajando desde que llegué a Andago.

La verdad es que este año hay un montón de actividades y se espera una mayor afluencia de publico (cómo mínimo gracias a los dos créditos que se ofertan para alumnos de la UCLM).

¡Os esperamos!

Correo tragalotodo

Comelotodo¿Cansado de tener n-mil cuentas de correo diferentes de las que descargar continuamente el correo y con una gestión bastante liosa? ¿Lees el correo desde varios sitios (trabajo, casa, etc…) y quieres que tu organización de correos y mensajes borrados se siga manteniendo? ¿Harto del spam? Esa era mi situación hasta hace unos dias, así que me decidí a implementar una solución de correo “tragalotodo”. Nuestras armas: postfix, fetchmail, courier-imap, procmail, y spamassasin.

¿Te animas?, pues sigue leyendo este mini tutorial que he preparado:
CORREO TRAGALOTODO.